MARCO
HISTÓRICO
-
La Dirección
General de Educación Normal y Actualización del Magisterio
en el Distrito Federal (DGENAMDF) surgió de la fusión de
dos instituciones: la Dirección General de Educación Normal
y la Dirección General de Capacitación y Mejoramiento Profesional
del Magisterio; ambas instituciones tuvieron por décadas una cobertura
nacional. Esta fusión conjuntó las dos vertientes del normalismo
en México: la formación de docentes y el mejoramiento profesional
del magisterio en servicio.
-
-
Respecto a la formación
de profesores pueden considerarse las primeras acciones en el año
de 1822; a iniciativa privada se fundó la Compañía
Lancasteriana que formaba y capacitaba maestros a través del
sistema de enseñanza mutua.
-
-
Posteriormente, en diversos
estados de la República, se crearon algunas escuelas para preparar
maestros, entre ellas la Normal de Oaxaca, la Normal de Zacatecas, y con
el tiempo muchas más, como la Escuela Normal para Profesores de
Instrucción Primaria establecida en la ciudad de México
(1887); así para 1900 ya funcionaban en el país 45 escuelas
normales.
-
-
En 1905 se creó
la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
bajo la dirección de Justo Sierra, institución que vino a
dar orden al sistema de educación pública en nuestro país.
-
-
En 1921 se estableció
la Secretaría de Educación Pública y se nombró
a José Vasconcelos como titular de la misma, quien emprendió
acciones para impulsar la creación de las escuelas normales
rurales, las misiones culturales y otras instituciones educativas necesarias.
-
-
Entre 1924 y 1925, el
maestro Lauro Aguirre fundó la Escuela Nacional de Maestros y así,
a partir de la década siguiente se observó el nacimiento
de muchas instituciones formadoras de docentes, como son: el Instituto
de Preparación del Profesorado de Enseñanza Secundaria (1936),
actual Escuela Normal Superior de México, la Escuela Normal de Educación
Física (1936), la Escuela Normal de Especialización
(1943) y la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños
(1947) que empezó a funcionar en 1948.
-
-
En 1947 se creó
la Dirección General de Educación Normal (DGEN), la cual
en 1984 incoporó sus instituciones al modelo de educación
superior, ofreciendo estudios a nivel de licenciatura para la formación
de profesionales de la educación.
-
-
El mejoramiento profesional
del magisterio en servicio se inició formalmente en 1944 con la
creación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio
(IFCM), institución que surgió en un contexto caracterizado
por la creciente demanda de maestros, la expansión de los servicios
educativos y la insuficiencia de profesores egresados de las normales que
carecían de las herramientas pedagógicas necesarias para
el desempeño profesional de su labor docente, maestros que en su
mayoría carecían de título profesional.
-
-
Al respecto, el
26 de diciembre de 1944 se dictó la Ley de creación del Instituto
Federal de Capacitación del Magisterio y el 19 de marzo de 1945
inició sus labores; dicho Instituto fue pionero en México
de los sistemas de educación a distancia ya que impartía
cursos por correspondencia y escolarizados en todo el país. Para
el ciclo escolar 1955-56 se encontraban funcionando en el país 354
centros regionales de estudio y consulta.
-
-
A partir de l968 se
le encomendó al IFCM una tarea más: el perfeccionamiento
docente, labor que desarrolló hasta 1971 cuando se transformó
en Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio
(DGMPM), responsable del mejoramiento profesional y docente de los maestros
de educación preescolar, primaria, media y superior.
-
-
En 1978 la DGMPM se
transformó en Dirección General de Capacitación y
Mejoramiento Profesional del Magisterio (DGCMPM); institución que
consolidó la capacitación docente, el mejoramiento y la actualización
de los maestros.Para 1984 esta Dirección se incorporó
también al modelo de educación superior. En este contexto,
tanto la DGEN como la DGCMPM, dependieron por algún tiempo de la
Subsecretaría de Educación Superior e Investigación
Científica (SESIC).
-
-
Hacia1989, la Dirección
General de Educación Normal y la Dirección General de Capacitación
y Mejoramiento Profesional del Magisterio se fusionaron en una sola
institución: la Dirección General de Educación Normal
y Actualización del Magisterio (DGENAM), para ofrecer los servicios
de formación, capacitación y actualización del magisterio
a nivel nacional.
-
-
Como consecuencia de
la decisión que llevó a transferir los servicios educativos
federales a los estados, a esta Dirección le ha correspondido
ofrecer sus servicios en el ámbito del Distrito Federal. Desde 1994
la DGENAMDF depende de la Subsecretaría de Servicios Educativos
para el Distrito Federal.
|