
HISTORIA
DE LA
ESCUELA
NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN
La detección de niños
con discapacidades como deficiencia mental, ceguera y sordera en las diversas
instituciones de salud de nuestro país, plantearon a un grupo
de médicos mexicanos la necesidad de proporcionarles una atención
educativa especializada.
Encabezados por el Dr. Roberto
Solís Quiroga este grupo de médicos fundó el Instituto
Médico Pedagógico que abrió sus puertas oficialmente
el 7 de junio de 1935. La intención específica del Instituto
fue brindar atención educativa a niños con deficiencia mental
dando a los profesores a cargo, formación simultánea
por parte del mismo cuerpo médico.
Los requerimientos de una formación
profesional en la docencia propiciaron la fundación de la ESCUELA
NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN, el 7 de junio de 1943, implementando
las Especialidades en Educación de Anormales Mentales y en
Menores Infractores e Inadaptados, siguiendo los enfoques de la escuela
francesa de Claparede y Seguin.
Paulatinamente se incrementó
la oferta de especialidades :
* En 1945, las especialidades
en educación de niños y adultos ciegos y en educación
de niños y adultos con trastornos de la audición y el lenguaje.
* En 1955, las especialidades
en educación de niños lisiados del aparato locomotor y educación
de niños ambliopes (de la cual egresó solo una generación).
* En 1963, las especialidades
en deficiencia mental y en inadaptados e infractores.
Durante este período
las especialidades tenían una duración de dos años
y estaban dirigidas a profesores de educación primaria en servicio
con dos años de experiencia en el campo.
* En 1970, se inician los estudios
de Técnico en Problemas de Aprendizaje.
* En 1972, se elevó al
nivel de Maestro Especialista en Problemas de Aprendizaje.
A partir de 1974 la ESCUELA
NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN es la primera, dentro del
subsistema de educación normal, en ofrecer estudios de nivel licenciatura
con duración de cuatro años, con seis áreas de especialización
:
Licenciatura en educación
especial en el área de:
Abriendo nuevamente camino a
la superación académica de los docentes, a partir de 1997,
la ENE ofrece a los profesores de educación básica
regular, estudios de posgrado, a través de la Especialización
en Intervención Psicopedagógica para la atención a
la diversidad educativa.
Regresar